Yaku, el pescador de Armatambo
Reconstrucción digital del rostro y cuerpo completo del pescador de Armatambo, cuyos restos fueron hallados en febrero de 2020 en San Genaro, Chorrillos.
Reconstrucción digital del pescador de Armatambo
Gracias a la tecnología de última generación podemos conocer el rostro del pescador Ichma de Armatambo.
Durante el proceso de construcción de redes subterráneas de gas natural en el distrito de Chorrillos, el equipo de arqueólogos de Cálidda encontró el entierro de un pescador de élite. Se trata de un individuo masculino de aproximadamente 25 años, con una altura de 1.58 m. Las evidencias corresponden al final del Horizonte Tardío e inicios de la colonia; etapa en la cual grupos locales como los Yschma e Inca compartían el territorio con los primeros españoles que llegaron a nuestro valle.
Proceso de reconstrucción
Gracias a la tecnología de última generación y a un equipo multidisciplinario e internacional, podemos conocer el rostro del pescador Ichma de Armatambo, que vivió durante la primera mitad del siglo XVI.
Proceso de digitalización 3D
Mediante la técnica de la fotogrametría se capturan imágenes del cráneo desde distintos ángulos, estas son unidas por medio de un software especializado para crear 3D. Un equipo de especialistas lo optimiza en la computadora y le coloca marcadores de espesor facial por todo el cráneo. Esto se visualiza como un cilindro 3D que marca el espesor de los tejidos adiposos blandos del rostro.
Músculos del rostro
Reconstrucción facial
Detalles de la piel
Los estudios bioarqueológicos nos permiten conocer en detalle sobre la vida de los individuos hallados en las excavaciones.